![1900686_675537212518586_7369353186932062075_o](http://blog.erreacomunicacion.com/wp-content/uploads/2014/05/1900686_675537212518586_7369353186932062075_o-e1401225610968.jpg)
En la Imagen, el Director y el Realizador de Daisy, estudiando detenidamente el plano, con Paris al fondo.
Qué bueno es cambiar de papeles por unos días. No intercambiar, sino cambiar. No como en el programa en el que una funcionaria se intercambia con una ejecutiva agresiva y ambas se pegan la semana viviendo en la familia de su opuesto. No como el CEO de unas cárnicas que se mete a trabajar en planta vaciando intestinos y rellenándolos de sangre para aprender qué significa trabajar en su empresa. Madre mía con la telerrealidad. Pero está interesante de vez en cuando.
A finales de la semana pasada la tripulación de erreas casi al completo se fue a La Cala, centro de operaciones del escritor y pataphysico Carlos Grassa Toro, que tiene honor de tener un tag en este blog.
Durante dos días que en realidad fue uno solo se escribieron los diálogos, se hizo plan de rodaje, iluminó, interpretó, fotografió y maquetó una fotonovela de 8 páginas y unas 50 viñetas. No está mal para ser la primera vez.
Carlos Grassa tiene algo de Joan Brossa. Por las dos eses, pero también por su manera de llevar la literatura y la poesía a otros lugares, por su habilidad por trasladarte a capas diferentes de la realidad. Carlos le enseña a uno a meterse donde a veces no se deja llamar, y hacerlo además con arte y descaro.
El regreso de La Cala, el sábado por la tarde, fue entre vapores, con otra ropa, con otra cara. Renovados.
En la wikipedia puede encontrarse la obra que fue llevada a fotonovela el fin de semana pasado en La Cala Andariega.
En Facebook, algunas imagenes del rodaje de ‘Daisy’, la fotonovela basada en ‘El Rinoceronte’, de Eugène Ionesco. La fotonovela puede leerse visitando La Cala o el estudio Errea Comunicación. Porque como bien decía Nerea Armendariz, que seguía los entresijos del asunto desde su casa –esta vez–, lo que pasa en La Cala, se queda en La Cala.
—
El rinoceronte (título original en francés: Rhinocéros) es una obra de teatro escrita por Eugène Ionesco en 1959. Está considerada como una de las obras más destacadas del Teatro del absurdo.