Alguno me criticará por reproducir (precisamente) la portada del número 1.178 del semanario francés Charlie Hebdo, la que sale hoy miércoles a los quioscos. La primera tras el terrible ataque de la semana pasada y el asesinato de una parte mollar de su equipo. Confieso: he dudado horrores. Y no por miedo. Al final, a pesar de todo, me he decidido a subir la foto.
Del número 1.178 de Charlie Hebdo van a circular tres millones de ejemplares. El número se publicará también en inglés, español, árabe y turco. Seguro que se agotan. Pero ni aún así está garantizada la supervivencia de la publicación, que lleva años malviviendo. La presente edición ha sido elaborada por los supervivientes del ataque, alojados desde el viernes en la redacción del diario Libération, en la rue Beránger de París, muy cerca de la Plaza de la República. Allí me los cruzaré el jueves. Lástima no hablar ni leer francés.
La portada verde de hoy, la que nunca hubiera querido ilustrar, está firmada por el dibujante Luz. Muestra a Mahoma llorando. El profeta sostiene un cartel que dice: “Je suis Charlie” (“Yo soy Charlie”). Justo encima, otro rótulo anuncia: “Tout est pardonné” (“Todo queda perdonado”). Me parece un monumento a la dulzura y a la concordia, a pesar de que no lo vean así muchos musulmanes. De hecho, ya llegan nuevas acusaciones y nuevos anuncios apocalípticos.
La portada del número 1.178 de Charlie Hebdo es tan delicada, tan generosa, tan conmovedora… que hoy sí soy Charlie.
Y sé que en el fondo me contradigo porque al publicarla estoy faltando al respeto de muchos creyentes islámicos que siguen considerando ofensiva la reproducción de la imagen de Mahoma. Espero que me perdonen.
L'équipe de «Charlie Hebdo» raconte sa première… por liberation
PD. No tiene nada que ver con el tema, pero al ver con calma el vídeo en el que el equipo de Charlie Hebdo comenta la portada de su edición número 1.178 he caído en la cuenta de que la sala está llena de cervezas y ceniceros, y que gente habla a cámara fumando. Me ha encantado. Las redacciones tienen que ser así: sucias, vividas. Periodísticas. Que me perdonen los de la liga antitabaco y los gurús de las redacciones galácticas también.