Quantcast
Channel: Erreadas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 272

Porcentajes e historias

$
0
0

Estela no llegó de Oriente sino de Logroño, pero se trajo a los Reyes con ella.
Bajo el brazo traía el libro Viñetas de Vida, publicado a finales del 2014 por Oxfam Intermón dentro de la campaña Sí Me Importa, que pretende “dar voz a un movimiento ciudadano que demuestre que a la sociedad española sí le importa la política pública de Cooperación al Desarrollo”, y mostrar que la cooperación “funciona y cambia y salva vidas”. Ella siempre me regala cosas que mucho tiempo después recuerdo.

El libro recoge siete historias de cooperación en Colombia, Marruecos, Nicaragua, República Dominicana, Filipinas, Mauritania y Burundi, dibujadas y contadas por autores del cómic español: Sonia Pulido, Álvaro Ortiz, Isabel Cebrián, Cristina Durán, Miguel A. Giner Bou, Miguel Gallardo, Antonia Santolaya, Enrique Flores, Paco Roca y David Rubín.

Todos ellos viajaron con sus lápices, cuadernos, cámaras, sensibilidades y ojos abiertos a proyectos de Oxfam Intermón donde se les enseñó la historia concreta de cientos de personas con vidas cruzadas con la cooperación y cambiadas por ella. Y el libro palpita con lo que ellos sintieron, con sus puntos de vista distintos, con su estilo para esbozar y contar lo que vivieron. Falsos positivos de Colombia, niñas violadas, historias de superación de mujeres en cooperativas, incertidumbres, sequías, precariedad frente a los elementos, campos que reverdecen en Filipinas, pescadores, crisis alimentarias, comunidades dependientes de un pozo roto, pequeños líderes, emprendedores y comprometidos, niños con sonrisa y sin espejo, la diferencia que supone para una familia poseer una vaca, la comparación con este nuestro mundo tan excesivo y rebosante de todo…

Las últimas páginas recogen algunos bocetos y el proceso de creación de los autores, sus cuadernos de viaje, dibujos, esbozos rápidos, fotos, notas a lápiz, gestos, garabatos sobre una libreta, retazos espontáneos y genuinos que ayudan al lector a caminar de su mano en ese proceso de descubrimiento y sorpresa y que casi merecen un librito propio.

El libro, que anteriormente se había publicado en formato digital, relata: “España ha recortado hasta un 70% la partida de ayuda internacional y queremos recuperar a la ciudadanía en la lucha contra la pobreza, en el apoyo a las políticas de Cooperación al Desarrollo que funciona y salva vidas”. Leo hoy también en los periódicos locales que “Oxfam Intermón denuncia que la ayuda del Gobierno de Navarra a la cooperación ha caído a niveles de 1994″, y que el próximo gobierno “tendrá ante sí el reto de levantar una política en la que Navarra llegó a ser líder y emblema para el resto de las autonomías”.

No sé mucho de política, nada de macro-gestión, poco de presupuestos, cero de intrincados mecanismos internacionales ni de frágiles equilibrios, fuerzas e hilos que interconectan a personas, tierras, gobiernos, recursos naturales, libertades y derechos. Pero entiendo las historias corrientes y sé que pateando y acercándose uno comprende un poco más del sufrimiento de la gente y, prestando un poco de atención, encuentra las razones para querer cambiarlo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 272