Quantcast
Channel: Erreadas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 272

25 años

$
0
0

Los diarios de los aniversarios de los diarios son por lo general previsibles y aburridos. Y demasiado frecuentes. De un tiempo a esta parte, se celebran los cinco, los diez, los quince, los veinte, los veinticinco, los treinta años… Y además el número mil, y el diez mil, y el veinte mil, y el treinta mil… Por una cosa o por otra, he visto a algunos diarios celebrar dos aniversarios el mismo año. Tanta celebración no sólo desvirtúa y trivializa las ocasiones de verdad sino que agota a los lectores y exprime a los anunciantes con ediciones de medio pelo, síntoma tal vez de que tenemos pocas cosas que contar y mucha necesidad de hacer caja.

El 5 de marzo pasado, sin embargo, el diario portugués Público cumplió deliciosamente 25 años.

Público es sin duda ninguna uno de los mejores diarios del mundo. Por su propuesta editorial y por su elegantísimo diseño, que lleva el inconfundible sello de Mark Porter y la delicada dirección de arte de Sónia Matos. Conjuga clase y vigor. Alterna serena voz baja y, de pronto, sólida presencia: una contundencia que nunca es gritona ni chabacana, sino esbelta. Es un diario para leer y a la vez lleno de sorpresas. Inteligente, sutil, provocador. Ancho.

Para celebrar su vigésimoquinto aniversario, Público ha recurrido a otro aniversario: el centenario de la teoría de la relatividad de Einstein. Paradoja por paradoja, en Einstein se apoya para precisar genialmente cuál es el secreto del periodismo: dar tiempo al tiempo. No correr más de la cuenta, no competir por ser el primero. Tan sólo dar tiempo al tiempo.

Con la humildad galáctica de quien sabe que nuestras vidas son apenas (nada menos) un fulgor, Público transfigura su portada de los 25 años y, con ella, toda su edición impresa, cuya dirección fue cedida por un día al físico nuclear João Magueijo. Un ejemplar con más de cien páginas, gratuito y para guardar. Además, ofrece un especial multimedia —’Un día normal’— construido con 24 horas de vídeos de un minuto cada uno, es decir, 1.440 minutos: 1.440 historias portuguesas que muestran en directo “a vida como ela é” (la vida tal y como es), en palabras de Sónia Matos. Una pieza bellísima que se puede ver aquí: http://www.publico.pt/25anos/um-dia-normal

Sólo me queda felicitar a Público, agradecer admirado su compromiso y desearle al menos otros 25 años igual de fecundos. Si viviera en Portugal, Público formaría parte de los diarios de mi rincón.

PD. Cosas de la vida, la SND no ha incluido a Público entre los 17 finalistas al diario mejor diseñado del mundo de 2014. Increíble, pero cierto. Aprovecho la ocasión para meterme en camisa de once varas. Con el debido respeto… ¿En qué andarían pensando los integrantes del jurado para prescindir de Público e incluir, por ejemplo, a The Grid, un semanario ‘inspirado’ en el diario i que desapareció hace más de medio año, o para elegir una vez más al mexicano Excelsior, posiblemente el diario más sobrevalorado del mundo desde el punto de vista gráfico: recargado, desproporcionado, tipográficamente disparatado, definitivamente ilegible? Hay que atenerse y respetar la decisión del jurado, faltaba más. Y felicitar deportivamente a los ganadores cuando se haga público el fallo en abril. Lo cual no es obstáculo para compartir mi rotunda disconformidad. Público merecía estar junto a The Guardian, Dagens Nyheter, National Post, Politiken, De Morgen, La Nación, i o Die Welt, que son algunos de esos 17 candidatos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 272